El acervo de la Universidad Autónoma de Chapingo se enriquece con la obra de Ana Xhopa

El mural “Ladxidó, las entrañas y la milpa”, de Ana Xhopa, artista zapoteca, se incorpora al acervo artístico de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), honrando la importancia de regresar a los orígenes, a las raíces profundas que revaloran la sabiduría campesina y los sistemas agrícolas sustentables como pilares de salud, cultura y soberanía alimentaria para encontrar soluciones reales y duraderas.

Esta obra —realizada bajo la coordinación de la asociación civil El Poder del Consumidor, como parte del proyecto Arte Público contra la Captura Corporativa–, permanecerá en el lobby del Auditorio Álvaro Carrillo de la UACh, a partir del 29 de mayo de 2025, después de su exposición en diferentes lugares para finalmente llegar a su destino permanente en Chapingo.

A través de la obra “Ladxidó, las entrañas y la milpa”, Xhopa enaltece la milpa, las semillas, el corazón y la sabiduría creadora que emanan del interior de Francisca González, mujer mazahua y personaje central del mural. Cada trazo recuerda la importancia de proteger los territorios, las prácticas y los alimentos que, en armonía con la naturaleza, han sostenido a pueblos y comunidades durante siglos.

De acuerdo con la artista visual, originaria de San Blas Atempa, Oaxaca: “Ladxidó, significa corazón, centro, entrañas, adentro. Y lo relacioné con el cuerpo, el cuerpo como primer territorio de defensa, si cuidamos nuestro cuerpo cuidamos también la tierra. Además, la palabra ladxido es parecida a la palabra laa’ chi que significa milpa y podía relacionarlo con el corazón de una comunidad. La milpa que nos provee, que sostiene alimentaria, cultural y económicamente a los pueblos de México”.

La artista de 30 años de edad, ha realizado más de una docena de murales en el estado de Oaxaca, desde la Sierra Mixe-Zapoteca hasta la región oriente. Su trabajo forma parte de diversos proyectos comunitarios, así como de colaboraciones con instituciones como el Senado de la República y el Instituto Nacional de Salud Pública en Cuernavaca, Morelos, donde se encuentra su arte.

Ana Xhopa también ha colaborado con colectivos y festivales comunitarios en México, iniciativas que encarnan un compromiso profundo con la defensa del territorio y con el arte como herramienta de resistencia cultural y política.

En opinión de la artista zapoteca: “A 100 años de muralismo mexicano, éste sigue siendo un oficio dominado por hombres; para las mujeres implica más esfuerzo y sobre todo hemos tenido la necesidad de crear espacios seguros para nosotras en donde se enseñen y se compartan técnicas; pero sobre todo proyectos en donde se nos incluya.

“Creo que el muralismo en la actualidad se desarrolló en el espacio público, en las calles, a través del arte urbano como galería pública, donde todas las personas de distintos contextos e interseccionalidades pueden acceder. En la actualidad el muralismo moderno se expande en distintas funciones: decorativas, de propaganda y también de protesta. Ahí, donde la necesidad de protestar sigue vigente y el arte urbano es una forma poderosa para llegar a las personas que no pueden acceder a una galería o a espacios artísticos hegemónicos”, indica la artista.

Durante la ceremonia de entrega-recepción de la obra mural “Ladxidó, las entrañas y la milpa”, la Mtra. María Virginia Pérez Reyes, Subdirectora del Museo Nacional de Agricultura, destacó que desde el primer momento la propuesta del Dr. Alejandro Calvillo, Director de El Poder del Consumidor A.C, al Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, fue aceptada y marchó de forma orgánica para enriquecer el acervo artístico de Chapingo.

El evento incluyó el conversatorio «Cultivar el muro: el arte como espacio de lucha por la soberanía alimentaria en México»; así como las conferencias “El muralismo como herramienta de denuncia social y defensa del territorio”, a cargo de Ana Xhopa y “Situación de la lucha por la soberanía alimentaria y la defensa del maíz en México”, impartida por Monserrat Téllez Serrano, Fundación Semillas de Vida. Además, la Mtra. Ana Larrañaga Flota, representante de El Poder del Consumidor A. C, presentó el proyecto Arte público contra la Captura Corporativa.