La Universidad Autónoma Chapingo (UACh), a través del Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola (DIMA), anuncia la creación de la Rama Estudiantil IEEE Universidad Autónoma Chapingo, cuyo lanzamiento oficial será el viernes 6 de junio, a las 8:00 horas, en el Auditorio Ing. David Peña Guzmán del DIMA, a través de una reunión informativa para dar a conocer los fundamentos del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), sus beneficios y los pasos a seguir para integrarse a esta red mundial con brazo en Chapingo.
La Rama Estudiantil IEEE Universidad Autónoma Chapingo tiene el objetivo de fomentar el desarrollo profesional, técnico y humano de sus miembros mediante actividades académicas, científicas, sociales y de vinculación, con impacto real en el entorno agropecuario y rural de México.
A partir de agosto, la organización IEEE UACh iniciará su primera etapa de capacitaciones, mediante un programa diseñado para fortalecer las habilidades técnicas, de liderazgo y trabajo colaborativo. La agenda incluye los cursos: Sistemas Operativos de Robots (ROS2), Inglés Técnico en Ingeniería, Inteligencia Artificial aplicada a la electrónica, Implementación de controladores industriales, Internet de las Cosas para monitoreo de cultivos, webinars con ponentes internacionales y una visita técnica al Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), entre otras propuestas.
Gerardo Jaciel Ibarra Garrido, alumno de la carrera en Ingeniería Mecatrónica Agrícola y presidente de la Rama Estudiantil IEEE UACh explica: “Desde la rama estamos generando un vínculo directo con la organización global, lo que permite que nuestros miembros accedan a un ecosistema internacional de formación y colaboración. Las capacitaciones son para miembros activos de la sociedad técnica y alumnado en Chapingo, pero también habrá propuestas para el público interesado.
“A nosotros como estudiantes nos permite conectar temas muy afines a nuestras carreras (Mecánica Agrícola, Mecatrónica y la recién aprobada Ingeniería en Inteligencia Artificial Agrícola), con experiencias formativas que van desde congresos, webinars, competencias y talleres hasta programas de mentoría profesional. Además, no sólo nos enfocamos en lo técnico, también estamos trabajando el desarrollo personal como el hablar en público, liderazgo, organización, todo eso suma valor curricular real y nos prepara mejor para enfrentar el mundo profesional”, indicó Gerardo Jaciel Ibarra.
La Rama Estudiantil IEEE UACh 2025 está integrada por 18 miembros fundadores y su comité ejecutivo está conformado por las y los alumnos: Gerardo Jaciel Ibarra Garrido, presidente; Dennise Anaidee José Montiel, vicepresidenta; Samuel Rocha Flores, tesorero, y Valentina Uribe Ponce, secretaria.
Esta Rama Estudiantil tendrá como profesor consejero al Dr. Luis Arturo Soriano Avendaño. Por su parte, los profesores-investigadores del Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola: el M. Ed. Humberto Sebastián García, Director del DIMA; el Dr. Juan Carlos Olguín Rojas y el Ing. Erick Miguel Sotelo Reyes fueron pieza clave en la consolidación de la rama, al brindar su aval como se indica en los estatutos del instituto global de ingenieros.
En opinión de la alumna Dennise Anaidee José Montiel, vicepresidenta, el rasgo distintivo de la sociedad técnica IEEE UACh es su vocación social. “Seremos un puente para realizar voluntariados, prácticas profesionales y servicio social con impacto real, especialmente enfocados en el desarrollo tecnológico con sentido humano, sin perder de vista nuestras raíces y el compromiso con el campo mexicano.
“Esta iniciativa nace en una universidad donde la mayoría de las y los estudiantes provienen de comunidades rurales y zonas de alta marginación del país. En este sentido, la rama estudiantil Chapingo no sólo busca formar profesionales altamente capacitados en áreas como la mecatrónica, la inteligencia artificial o la robótica aplicada, sino también generar soluciones científicas con impacto social”, concluyó la vicepresidenta IEEE UACh.
Luego de un año de gestión ante el IEEE, estudiantes y profesores-investigadores del DIMA celebran su incorporación a la IEEE –la sociedad técnica más grande del mundo, creada en 1884, reuniendo a destacadas personalidades de la ciencia como Tomas Alva Edison, Alejandro Graham Bell y Franklin Leonar Cope como fundadores–. Hoy la IEEE cuenta con más de 400 mil miembros en más de 190 países, a través de 39 sociedad técnicas especializadas.
Para más información, consultar el sitio oficial www.ieee.org, la sección mexicana www.ieee.org.mx o seguir la cuenta de Instagram @ieee_chapingo.